viernes, 25 de septiembre de 2015

Fuentes de informacion online y offline utilizadas en publicidad

FUENTES DE INFORMACION 

Las fuentes de información son elementos que nos proporcionan datos y recursos para ampliar nuestro conocimiento sobre una actividad especifica. Distinguimos dos tipos en cuanto a las fuentes utilizadas en publicidad: online y offline.
FUENTES DE INFORMACION ONLINE
 
En el caso de la fuentes de información online diremos que son exactamente lo mismo que la definicion anterior, con la ventaja que puedes acceder a ellas con un ordenador o dispositivo conectado a la red.

En general estas fuentes ofrecen informaciones no interpretadas. Son los resultados de una investigación basada en:
  1. Observaciones: consiste en recopilar datos primarios a partir de la observación de personas, acciones y situaciones pertinentes. Por ejemplo, la visita o seguimiento de puntos de venta online de la competencia.
  2. Experimentos: se utilizan en investigaciones de tipo científico para establecer relaciones de causa efecto. Por ejemplo, Una firma de desarrollo de medicamentos puede probar los efectos de un nuevo producto en varios grupos de pacientes diferentes en el sexo y el rango de edad para determinar efecto.
  3. Encuestas: realizadas en paginas web o utilizando cuestionarios del tipo que nos facilita google. Se trata de obtener información, preguntando directamente a los consumidores o grupos de interés que se definan, etc.
La gran ventaja estas fuentes de información es la calidad de la información obtenida, si la investigación se realiza con buenos estándares metodológicos.

FUENTES DE INFORMACION OFFLINE

Definiremos las fuentes de informacion offline recurriendo literalmente al significado de la palabra, off: apagado line: linea, podemos decir que son las fuentes tradicionales, que no podemos encontrar en la red.
Hay información que no está en Internet y es aquí donde habrá que valorar si es necesario o no acudir a fuentes tradicionales que generalmente no son fácilmente accesibles o más bien a metodologías de investigación offline como: visitas a país, entrevistas personales o telefónicas etc…

No hay comentarios:

Publicar un comentario