viernes, 18 de septiembre de 2015

El Briefing

¿QUÉ ES EL BRIEFING?
 Es un anglicismo empleado en diversos sectores como pueden ser el publicitario, el diseño, el subacuático ( y el aeronautico, sobre todo el militar. El briefing es la parte estratégica de la preparación de una acción publicitaria. Es la elección ordenada, estratégica y creativa de los datos que permitirán definir los objetivos publicitarios de forma correcta y medible.
ELEMENTOS
 En el sector de la publicidad el briefing ha de tener una serie de factores imprescindibles:

  1. Antecedentes históricos de la empresa anunciante, que paga por la realización de una campaña de publicidad.
  2. Documentación preexistente. Se trata de los documentos o publicidad anteriormente desarrollada por el anunciante.
  3. Mercado total. Tamaño del mercado y la competencia directa e indirecta.
  4. Mercado específico. Competencia directa.
  5. Situación actual y real de la empresa y la marca. Imagen de marca e imagen de marca ideal. Posicionamiento.
  6. Producto. Cuando la campaña de publicidad trata sobre un producto o servicio, este apartado debe describir sus rasgos y datos técnicos más notables.
  7. Precio. Cuánto cuesta en términos monetarios y perceptuales la adquisición de su producto o servicio.
  8. Empaque. Colores, identificación, logo.
  9. Competencia. Debemos conocer la diferencia entre las ventajas q ofrecemos y las de la com
  10. Canal de distribución o camino que el fabricante sigue para hacer llegar su producto al usuario o consumidor final.   
  11. Consumidor. Identificación del consumidor tipo.
  12. Público objetivo. Descripción del público objetivo tanto en el punto de vista demográfico como, si es posible, en sus hábitos o conductas.
  13. Público potencial. Es toda persona que se siente atraida por el producto sin estar en el publico objetivo.
  14. Tendencias del mercado. Incluyendo la moda y otras variaciones en el gusto y disposición de los consumidores.
  15. Objetivos de mercadotecnia. Los pone el área de mercadotecnia de la empresa y para determinarlo debe preguntarse si se trata de una campaña de lanzamiento, relanzamiento, reposicionamiento o sostenimiento.
  16. Monto a invertir. Cuánto presupuesto tiene la empresa para invertir en una campaña publicitaria.
  17. Tiempos. Período de tiempo que la campaña va a salir al público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario