lunes, 14 de diciembre de 2015

Medios tradicionales de comunicación de masas: Prensa

Puestos a escribir acerca de los medios tradicionales de masas, el que cumple esta característica a rajatabla es la prensa, solo por el hecho de ser el mas antiguo de todos ellos. Son publicaciones periodísticas que aparecen todos los días de la semana, con lo cual dan prioridad a la información, actualidad y reflexión.
Entre otras, destacan características como credibilidad, ya que el lector elige personalmente el periódico que desea comprar, por otro laso el mensaje es permanente, con lo cual el mensaje puede volver a ser leído cuando el lector prefiera.

Como ventajas podemos destacar: 

-Flexibilidad geográfica
-El medio es muy respetado y ha alcanzado una gran credibilidad
-Posibilidad de reelectura
-Tiempo de recepción, esto es, el individuo elige cuanto tiempo quiere dedicarle al anuncio.

Por otro lado, como inconvenientes señalamos:

-Menor calidad de impresión
-Segmentación relativa del público

Medios tradicionales de comunicación de masas: Televisión

El medio de comunicación por excelencia de nuestro tiempo es sin duda la televisión. ha supuesto un gran avance en lo que a tecnología se refiere y mas de lo mismo en publicidad, es quizás el medio mas estimulante, caracterizado por la atracción de lo audiovisual, y las audiencias masivas que posee en comparación con el resto de medios.

A continuación destacamos sus ventajas:

-Rapidez de penetración debido a ser un medio de gran atractivo
-Flexibilidad geográfica y temporal
-A su favor, la calidad del mensaje, resultado de la capacidad de impacto y del nivel actual de la producción publicitaria audiovisual.

Inconvenientes:

-Falta de especialización
-Saturación publicitaria
-Dudas sobre la eficacia
-Costes elevados

Medios tradicionales de comunicación de masas: Radio

Si hablamos de medios de comunicación de masas, hablamos de las maneras punteras de transmitir información a grandes grupos de personas, una de estas maneras es la radio:

Radio: se caracteriza por su flexibilidad geográfica y horaria,ya que es posible escuchar la radio en cualquier punto del país, la recepción individual y cómoda de la información, puesto que es la persona quien elige el momento y la manera de escucharla.

A continuación veremos algunas de sus ventajas mas notorias:
-Mantiene la audiencia en distintos lugares
-Alta segmentación geográfica
-Segmentación demográfica y psicográfica
-Cuenta con la imaginación del público
-Bajo costes

Por otro lado, la radio también posee algunos inconvenientes:
-Relativo grado de atención
-Impacto limitado: volatilidad del mensaje
-Falta de especialización
-No es visual

martes, 24 de noviembre de 2015

Otros materiales de comunicación: display

DISPLAY

Un display publicitario es un elemento publicitario de relativamente pequeño tamaño aunque bastantes empresas apuestan por la espectacularidad, (como podemos ver en la imagen) que se coloca sobre el mostrador, en el escaparate en el punto de venta. El display encuentra, pues, su espacio natural en el comercio minorista: farmacias, relojerías, tiendas de confección, obtener un incremento en las ventas y posicionar en el mercado algún producto al mejorar su impacto visual.
Generalmente, está fabricado e impreso en material plástico con acabados de alta calidad (barniz ultravioleta, stampings, relieves, etc.) En la parte posterior, lleva un pie o unas alas desplegables sobre las que se apoya.
Este tipo de display es una forma de publicidad en el punto de venta o PLV que actúa como un 'vendedor silencioso'. En muchas ocasiones, sirve de soporte a campañas publicitarias lanzadas en otros medios y, en todo caso, apoya la venta del producto. La tienda es donde se deciden la mayor parte de las compras y la misión del display es maximizarlas.
Su localización y dimensiones no dan pie a presentar grandes argumentaciones, por lo que se limita a incorporar una imagen clara y sugerente acompañada de un eslogan o la marca del producto.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Otros materiales de comunicación: Stands, expositotres y Displays


 STANDS 

Para la creación de un stand debemos seguir ciertos pasos que haran que nuestro stand marque la diferencia cn respecto a los demás:

-Marca claramente las metas y objetivos de tu participación en la feria en que expondremos nuestro stand. Algunos de ellos podrían ser: posicionarse en el sector frente a los más directos competidores reforzando su imagen de marca, dar a conocer  las nuevas prestaciones de los artículos o el lanzamiento de una nueva línea de productos. 

-Una vez definido los objetivos, debemos plantearnos qué mensaje incluir y a qué público nos vamos a dirigir. Contar algo nuevo, distinto, que impresione: el novedoso producto/servicio que vamos a empezar a comercializar, la oferta irrechazable que tiene al alcance de su mano o, por ejemplo, la mejora en el servicio de entrega, que disfrutará desde ese mismo momento. 

-El diseño es fundamental. La mejor forma de transmitir es creando un diseño único y alineado con tu imagen corporativa y objetivos. Los materiales utilizados, las formas constructivas, el uso del color y el grafismo, o la inclusión de la tecnología son elementos que deben estar presentes en tu stand.

-Haz un check list de todos los aspectos del proyecto. Entre otros, necesidades materiales a incluir en su stand, criterios de comunicación para el diseño, material informativo –mensajes, slogans..- y gráficos de partida, logística previa y durante la Feria, elección y formación de personal que atenderá en el stand, planificación de la agenda de trabajo, material promocional o merchandising. Sé ordenado y aplica criterios de validación en distintas fases, para ir corrigiendo desviaciones. 

-Los espacios en blanco no son un paso atras, no hay que el stand con excesivos textos e información. Haz uso de grafismos en formatos y tamaños no convencionales, incluye mensajes cortos y directos. No es momento para incluir en el stand la ficha técnica completa de tus productos, eso se puede enviar por correo electrónico con posterioridad. 

-Hay que dejar algo para después. Tu participación en la feria es el punto de arranque. Provoca una visita o encuentro a posteriori para fortalecer la relación establecida.

Una vez culminado estos pasos, probablemente nuestro stand será la envidia de toda la feria
 

sábado, 31 de octubre de 2015

Apple

A estas alturas no hace falta explicar nada acerca de Apple, todo el mundo familiarizado con la tecnología es consciente de que hablar de Apple es hablar de calidad.

Quizás haya personas que pueden pensar que es caro, obviamente, la calidad hay que pagarla. Apple da la seguridad y la garantía de calidad siempre, en un mundo en el que inexplicablemente domina Microsoft en el ámbito de la informática o Android en el mundo de la telefonía móvil.

Rompe con esto, exige calidad, te mereces calidad y sabes donde encontrarla




miércoles, 30 de septiembre de 2015

Diseño de papelería corporativa

DEFINICION PAPELERÍA CORPORATIVA
La papeleria corporativa es la primera carta de presentación ante los clientes y un elemento fundamental de la identidad corporativa.
Como elementos basicos de la papeleria de una empresa podemos destacar los sobres, de diferentes tamaños, diseño de papel de cartas, tarjetas de visita, carpetas...

ASPECTOS BÁSICOS EN EL DISEÑO DE LA PAPELERÍA

-Lograr unidad y consistencia: usar el logotipo de la empresa o un elemento dominante para que el diseño sea consistente y fácil de identificar. También es importante unificar colores, tipografías y tipos de papel, así como encargar al mismo tiempo y a la misma persona el diseño gráfico de la papelería.

-Agrupar elementos y respetar los espacios en blanco: agrupar y alinear entre sí los textos y los elementos gráficos de la papelería corporativa, así como respetar los espacios en blanco, esto es, no se tiene por qué ocupar todos los huecos.

-Evitar la informacion redundante: no abusar de puntos, comas, paréntesis... como tampoco abreviaturas en las tarjetas de visita, y mostrar información de interres en el menor espacio posible.

-Adaptar el diseño a diferentes tamaños y formatos: adecuar el cuerpo de la tipografia y la medida de los distintos elementos gráficos a cada caso en particular y respetar la misma disposición gráfica en toda la papeleria.

-Controlar el acabado final: vigilar la calidad del papel y de la tinta, será el reflejo de la calidad de la empresa, y apostar por la creatividad que la diferenciará de la competencia.